El entorno del comercio exterior está experimentando movimientos transcendentales. México se enfrenta a ajustes fiscales con impacto directo en sectores clave, mientras la política aduanal se mueve entre la protección industrial, el cambio de normativas globales y la defensa de la competitividad.

1. México suspende importación temporal de calzado terminado para fortalecer al sector local

La Secretaría de Economía anunció la suspensión del régimen de importación temporal para calzado terminado, que hasta ahora permitía traer productos sin pago de impuestos mediante el programa IMMEX. A partir de ahora, estas mercancías ya deben ingresar bajo esquema definitivo, con un arancel mínimo del 25 % si proceden de países sin tratado. La medida busca frenar el abuso de este mecanismo, proteger a los pequeños y medianos productores —afectados por la importación de calzado principalmente asiático— y evitar la pérdida de empleos en Guanajuato, principal centro de la industria.

2. México alista un arancel del 50 % a productos chinos como parte del presupuesto 2026

Según reportes de Bloomberg, el gobierno contempla aranceles del 50 % sobre diversos productos importados desde China —automóviles, textiles, plásticos— como parte de la política comercial del presupuesto 2026. La propuesta federal también contempla prohibiciones inmediatas para la importación de zapatos terminados y paquetería de bajo valor, en respuesta a presiones desde EE.UU. 

3. Suspensión de envíos postales a EE.UU. tras revocación del “de minimis”

En respuesta a la cancelación de la exención «de minimis» por parte de EE.UU., México suspendió temporalmente todos los envíos postales hacia ese país. Esta disposición, anunciada el 27 de agosto, afecta millones de envíos de paquetería de bajo valor que antes ingresaban libre de aranceles. El sistema postal nacional trabaja con autoridades internacionales para restablecer operaciones conforme se definan nuevos procedimientos aduanales .

4. La industria del calzado celebra, pero alerta sobre posibles efectos a futuro

La industria zapatera en México, especialmente en Guanajuato, aplaude las medidas, calificándolas como necesarias para frenar prácticas desleales. Sin embargo, expertos advierten que el verdadero impacto dependerá de la capacidad del sector para mejorar su competitividad, productividad y adaptarse a estas nuevas barreras.

Conclusión: una semana decisiva para la política comercial mexicana

Las decisiones recientes reflejan una clara orientación hacia el fortalecimiento de la industria nacional y una respuesta activa a presiones externas. Mientras el gobierno apuesta por proteger sectores estratégicos como el calzado, también debe balancear la competitividad, los precios al consumidor y las relaciones comerciales con socios globales.

En Agencia Aduanal Abascal, reconocemos que este nuevo entorno demanda estrategia, adaptación y precisión normativa. Estamos listos para asesorarte con soluciones que garanticen cumplimiento, eficiencia y visión comercial.