El comercio internacional atraviesa momentos de alta tensión para México. En los últimos días, se han anunciado medidas que impactan directamente a sectores clave como el agrícola, minero e industrial. Al mismo tiempo, el gobierno federal ha comenzado a tomar decisiones estratégicas que buscan fortalecer la economía nacional frente a estas presiones externas.
Desde Agencia Aduanal Abascal, te compartimos una visión integral de lo que está ocurriendo y lo que debes tener en cuenta si operas en logística, exportaciones o comercio exterior.
La tensión con EE.UU. se intensifica: aranceles en puerta
Durante la última semana, el expresidente estadounidense Donald Trump reafirmó su intención de aplicar un arancel del 30 % a todos los productos importados desde México y la Unión Europea, con una fecha tentativa de entrada en vigor el 1 de agosto. Esta amenaza, aunque aún no implementada, ha generado incertidumbre entre exportadores, inversionistas y actores logísticos de ambos lados de la frontera.
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país está listo para responder, de ser necesario, con medidas de defensa comercial. Sin embargo, también ha mantenido una postura abierta al diálogo con autoridades estadounidenses para evitar la aplicación de dicha tarifa.
En este contexto, muchas empresas están revisando sus contratos internacionales, ajustando márgenes de exportación y analizando escenarios de contingencia. Desde el punto de vista aduanal, esta situación subraya la importancia de contar con asesoría especializada y seguimiento puntual del entorno normativo.

Arancel al tomate mexicano: el campo en el centro del conflicto
En paralelo, Estados Unidos retiró el Acuerdo de Suspensión que protegía al tomate mexicano de aranceles antidumping, reactivando un impuesto del 17.5 % sobre este producto. Esta medida afecta a uno de los principales productos agrícolas exportados por México, cuya producción abastece más del 70 % del mercado estadounidense.
Ante esto, el gobierno federal ha iniciado el diseño de programas de apoyo para los productores agrícolas afectados. Según la propia presidenta, el tomate “seguirá exportándose porque no tiene sustituto”, lo que implica que, a pesar del golpe económico, se mantendrán las rutas logísticas actuales, aunque con mayores retos fiscales.
Para quienes operan en este sector, es clave revisar los costos logísticos, anticipar tiempos de despacho y asegurarse de que todos los procedimientos aduanales estén en regla ante posibles revisiones adicionales por parte de autoridades fronterizas.
El Plan México como estrategia de fortalecimiento interno
Como respuesta a este entorno desafiante, el gobierno mexicano ha comenzado a acelerar la implementación del llamado Plan México, un programa de desarrollo económico que busca detonar inversión nacional y extranjera a través de sustitución de importaciones, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la industria regional.
El objetivo es ambicioso: atraer más de 277 mil millones de dólares en inversión, generar 1.5 millones de empleos al año y reducir la dependencia comercial de Asia. Se contempla una visión integral que incluye incentivos fiscales, mejoras logísticas y obras de conectividad clave, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en el sector aduanal.
Este tipo de iniciativas abre oportunidades para agentes aduanales y empresas de logística que puedan ofrecer soluciones estratégicas a compañías que se instalen en nuevas regiones o amplíen sus operaciones industriales.

Avances en la modernización aduanera
Finalmente, en el ámbito nacional, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) continúa con sus esfuerzos para modernizar los procesos de importación y exportación. Bajo la dirección del almirante Angli Rodríguez, se están implementando nuevas tecnologías para aumentar la recaudación, mejorar el control operativo y reducir los tiempos de despacho.
Estos avances representan una ventaja competitiva para las empresas que buscan eficiencia en sus operaciones. Estar al tanto de estos cambios permite optimizar procesos logísticos, cumplir con normativas vigentes y evitar costos innecesarios derivados de errores o demoras.
Reflexión final
La semana ha sido intensa para el comercio exterior mexicano, con decisiones que podrían marcar el rumbo de múltiples industrias. Si bien las tensiones comerciales con EE.UU. presentan riesgos reales, también impulsan una respuesta estratégica del gobierno mexicano y generan nuevas oportunidades de inversión y desarrollo interno.
En Agencia Aduanal Abascal, nos mantenemos actualizados diariamente para ofrecer a nuestros clientes la mejor asesoría posible frente a un entorno en constante transformación. Desde la correcta clasificación arancelaria hasta el diseño de soluciones logísticas personalizadas, estamos listos para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger el valor de tus operaciones.