La primera semana de julio 2025 presenta novedades clave que impactan tanto la dinámica aduanera como las relaciones comerciales de México. A medida que el comercio exterior se vuelve más estratégico y regulado, estas noticias representan no solo retos, sino también oportunidades para quienes saben adaptarse. A continuación, te compartimos las noticias más relevantes y las tendencias que debes considerar:

Control de plaga y reactivación de exportaciones ganaderas
México comenzará la construcción de una planta de producción de mosca estéril para combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que había provocado la suspensión temporal de exportaciones ganaderas a EE.UU. El 30 de junio, EE.UU. inició una reapertura paulatina de sus puertos para importar ganado mexicano, empezando por Douglas, Arizona.
Esta cooperación binacional implica una inversión conjunta (30 millones de dólares por parte de México y 21 millones de EE.UU.) y representa un paso clave en la reactivación del comercio agropecuario.
Tendencia: Mejora sustancial en sanidad agroexportadora, modernización de protocolos fitosanitarios y fortalecimiento del canal agroexportador con EE.UU.

Peso mexicano retrocede tras fin de suspensión arancelaria
El peso mexicano, que se había fortalecido durante el primer semestre del año, comenzó a perder valor tras la expiración del congelamiento de aumentos arancelarios por parte de EE.UU. Analistas prevén un retroceso de hasta 5.5 % en los próximos 12 meses.
A pesar de este ajuste, la solidez del marco del USMCA y el diferencial de tasas de interés aún ofrecen estabilidad para el comercio internacional.
Tendencia: Las empresas deben revisar sus estrategias de cobertura cambiaria y anticiparse a escenarios de volatilidad en sus costos logísticos y precios de exportación.
Nuevo aviso automático obligatorio para exportaciones en México
Desde el 30 de junio de 2025, México implementó un nuevo aviso automático obligatorio para la exportación de 30 fracciones arancelarias estratégicas, entre ellas: cerveza, tequila, plata, computadoras, piezas automotrices y equipos electrónicos.
Este aviso no representa una restricción, sino un mecanismo de monitoreo que se tramita a través de VUCEM o correo electrónico, permitiendo al gobierno conocer a detalle el destino y volumen de productos exportados.
Tendencia: Las agencias aduanales deben reforzar sus procesos internos para garantizar cumplimiento documental, evitar rechazos en operaciones y alinearse con las nuevas políticas industriales del país.

Fortalecimiento de alianzas sanitarias México–EE.UU.
El plan conjunto para combatir la plaga del gusano barrenador va más allá de lo sanitario: representa una política de cooperación comercial binacional que refuerza la confianza en las cadenas agroalimentarias compartidas. Esto abre la puerta a nuevos acuerdos de bioseguridad que faciliten los flujos de exportación.
Tendencia: Las inversiones en infraestructura sanitaria serán clave para mantener mercados abiertos y asegurar la trazabilidad en origen.
Auge tecnológico en las aduanas: automatización e inteligencia artificial
Durante julio, diversas agencias han comenzado a aplicar tecnología predictiva basada en inteligencia artificial para identificar riesgos en tiempo real, optimizar rutas logísticas y acelerar el despacho de mercancías.
🔍 La digitalización de procesos aduanales no solo reduce tiempos y errores, sino que posiciona a México como un hub logístico competitivo frente al nearshoring.
📌 Tendencia: Las agencias que integren soluciones tecnológicas tendrán una ventaja clave en trazabilidad, auditoría preventiva y reducción de costos operativos.

Esta semana marca una combinación de ajustes regulatorios, nuevas políticas de control, cooperación internacional y adopción tecnológica en el comercio exterior. El entorno exige visión estratégica, cumplimiento normativo y agilidad operativa.
En Agencia Aduanal Abascal, brindamos acompañamiento experto y actualizado en cada uno de estos frentes. Desde la gestión de avisos automáticos hasta el cumplimiento sanitario y la integración de tecnología en procesos logísticos, estamos listos para ayudarte a aprovechar las oportunidades de un comercio más inteligente y global.
Sigue nuestro blog para mantenerte al tanto de los cambios más relevantes en aduanas y comercio internacional.