El comercio exterior mexicano ha atravesado una semana de gran relevancia, marcada por decisiones arancelarias, tensiones diplomáticas y avances estratégicos en materia aduanal. En este artículo te compartimos un resumen de los hechos más destacados de los últimos días y su posible impacto para quienes operan en comercio internacional.

EE.UU. impone arancel de 17 % al tomate mexicano

El pasado 14 de julio, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el retiro del Acuerdo de Suspensión al tomate fresco mexicano, reinstaurando un arancel antidumping del 17.5 %. Esta decisión afecta de forma directa a los productores y exportadores mexicanos, ya que México abastece cerca del 70 % del tomate consumido en EE.UU.

Desde el Gobierno Federal se ha calificado la medida como injustificada. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están evaluando mecanismos de apoyo al sector agrícola, mientras que líderes del sector señalan que este producto no tiene sustituto viable en el mercado estadounidense.

¿Qué implica esto?
Las operaciones de exportación deberán adaptarse a los nuevos costos logísticos y fiscales, y evaluar ajustes en contratos, precios y tiempos de entrega. Se recomienda a las empresas exportadoras revisar sus acuerdos comerciales y buscar asesoría aduanal actualizada.

Posibles aranceles del 30 % a exportaciones mexicanas

A esta situación se suma una nueva tensión: el expresidente Donald Trump, en campaña por la reelección, anunció la posibilidad de imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos y europeos a partir del 1 de agosto, como parte de una estrategia para presionar acciones más contundentes en temas de seguridad fronteriza y combate al fentanilo.

Aunque esta medida aún no entra en vigor, la amenaza ya genera incertidumbre entre importadores, inversionistas y operadores logísticos. Las autoridades mexicanas han iniciado diálogos diplomáticos para evitar que esta tarifa se materialice.

¿Qué pueden hacer las empresas?
Anticiparse con auditorías logísticas, monitoreo continuo de sus cadenas de suministro y diversificación de mercados. En momentos como este, contar con el respaldo de una agencia aduanal sólida es clave para evitar costos inesperados y cumplir con la normativa vigente.

Superávit comercial con EE.UU. crece 22 % en mayo

No todo son noticias negativas. Según cifras oficiales, México registró en mayo un superávit comercial con Estados Unidos del 22 %, alcanzando un valor acumulado superior a los 360,000 millones de dólares. Esto reafirma la posición de México como uno de los socios comerciales más importantes para EE.UU., especialmente en sectores como automotriz, agroindustria y manufactura.

Este crecimiento demuestra la resiliencia y competitividad del comercio exterior mexicano, a pesar del entorno político cambiante.

Avances en modernización aduanera y nearshoring

Durante la última semana, representantes de organismos empresariales y agentes aduanales han propuesto una serie de recomendaciones al Gobierno Federal enfocadas en:

  • Digitalización completa de trámites aduanales.
  • Mayor coordinación entre autoridades civiles y militares en puntos de inspección.
  • Incentivos para atraer inversión nearshore al país.

Estos esfuerzos buscan consolidar a México como hub logístico estratégico en América del Norte.

¿Qué oportunidades se abren?
La eficiencia operativa y la transparencia en aduanas se vuelven factores decisivos para atraer inversiones. Empresas que estén listas para aprovechar estos cambios podrán posicionarse mejor frente a competidores internacionales.

La semana ha sido una muestra clara de que el comercio internacional está en constante evolución. Las empresas que importan o exportan deben mantenerse informadas y tomar decisiones estratégicas con rapidez, siempre respaldadas por expertos en materia aduanal.

En Agencia Aduanal Abascal, monitoreamos permanentemente el entorno regulatorio y comercial para brindar a nuestros clientes un servicio integral, actualizado y confiable.

Fuentes:

  • Reuters. (2025, 14 de julio). US imposes 17 % tariff on Mexican tomatoes after withdrawing from agreement. Reuters. CBS News+8Wikipedia+8Cinco Días+8E24+11Reuters+11Threads+11
  • Reuters. (2025, 12 de julio). Trump threatens 30 % tariff on Mexico and EU, effective August 1. Reuters. The Guardian+13Reuters+13Al Jazeera+13
  • Reuters. (2025, 15 de julio). Mexico pledges action should U.S. talks fail by August tariff deadline. Reuters. Reuters
  • El País. (2025, 12 de julio). Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30 % y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agostoEl PaísEl País+15El País+15Yahoo Noticias+15
  • Al Jazeera. (2025, 12 de julio). Trump slaps 30 % tariffs on all goods from EU and Mexico. Al Jazeera.