Durante la semana del 10 al 16 de septiembre, México ha estado en el centro de la conversación internacional en materia de comercio exterior. Entre incrementos arancelarios, reformas legales y tensiones diplomáticas, el país envía un mensaje claro: proteger la industria nacional y fortalecer su posición en el escenario global.

Arancel del 50 % a autos importados desde Asia

El gobierno mexicano anunció un aumento de hasta 50 % en los aranceles a automóviles importados de países asiáticos sin tratados de libre comercio, principalmente China. Con esta medida, se busca equilibrar la competencia frente a la industria automotriz mexicana, que representa uno de los pilares del comercio exterior del país.
Aunque autoridades locales aseguran que la decisión no está dirigida contra China en particular, sí forma parte de una estrategia de política industrial más amplia: el Plan México.

México considera un impuesto del 50% a autos importados de Asia - El  referente | Noticias de Puebla

Reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE)

Paralelamente, se presentó una propuesta de reforma a la LIGIE y a la Ley Aduanera, que contempla aumentar los aranceles a más de 1,300 productos importados de países sin acuerdos comerciales.
Además, la reforma plantea fortalecer los controles de importación, modernizar procesos aduanales y establecer sanciones más severas para importadores y agentes aduanales que no cumplan con las normativas.

Impuestos a 1,400 productos en el Presupuesto 2026

El paquete económico para 2026 incluye nuevos impuestos de importación que afectarían a más de 1,400 productos, como textiles, plásticos y bienes industriales.
La intención es doble: impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de insumos importados a bajo costo. El gobierno asegura que estas medidas son compatibles con las reglas de la OMC y buscan blindar a México ante un entorno internacional cada vez más proteccionista.

Paquete económico 2026: gobierno implementará "impuestos estratégicos" a  1,400 mercancías; busca recaudar 70 mil mdp | El Universal

Tensión diplomática con China

La respuesta de China no se hizo esperar. Autoridades del gigante asiático acusaron a México de actuar “bajo coerción” al elevar los aranceles al 50 % sobre sus automóviles, lo que eleva la tensión diplomática entre ambos países.
En contraste, el gobierno mexicano ha insistido en que las tarifas forman parte de una política global y no son un ataque particular contra Beijing, sino un esfuerzo por fortalecer la producción interna y generar empleos.

La semana del 10 al 16 de septiembre muestra con claridad el rumbo que México quiere tomar en su política comercial: más proteccionismo selectivo, fortalecimiento de su industria y modernización aduanera.
Aunque estas decisiones generan tensiones con socios como China, también representan una oportunidad para robustecer la cadena de valor mexicana y proyectar al país como un actor capaz de adaptarse al cambiante escenario global.

En Agencia Aduanal Abascal, seguimos de cerca estos cambios para asesorar a nuestros clientes en un entorno donde la anticipación y el cumplimiento normativo son más importantes que nunca.

Fuentes en formato APA