Las últimas jornadas han traído noticias que podrían reconfigurar el rumbo del comercio exterior mexicano. Entre negociaciones contrarreloj con Estados Unidos, tensiones logísticas globales y movimientos estratégicos de otros países, el tablero aduanal está más activo que nunca.

Tiempo ganado, oportunidades abiertas

La presidenta Claudia Sheinbaum consiguió una prórroga de 90 días para frenar la aplicación de un arancel del 30 % a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Este lapso no es solo un respiro: es una ventana para negociar un acuerdo que preserve los beneficios del T-MEC y evite un golpe directo a sectores clave como el automotriz, el agroalimentario y el manufacturero.

El dato optimista es que aproximadamente el 85 % de las exportaciones mexicanas ya cumplen con las reglas de origen establecidas por el tratado, lo que las mantiene libres de tarifas adicionales. El reto, sin embargo, está en ese 15 % restante, donde la documentación, certificaciones y procesos deberán revisarse con lupa.

Documentación bajo lupa

En este contexto, las empresas exportadoras mexicanas deben aprovechar cada día de la prórroga para verificar que sus certificados de origen, declaraciones y procesos cumplen con las exigencias técnicas del USMCA.
Una omisión o error documental podría ser la diferencia entre mantener la competitividad o asumir un arancel que erosione márgenes y oportunidades de mercado.

Mareas que encarecen el comercio

A nivel global, las tensiones en el transporte marítimo continúan afectando la cadena de suministro.
Conflictos en rutas clave y congestión en puertos están elevando los costos logísticos y alargando los tiempos de entrega.
Para México, que depende en gran parte del comercio marítimo para sus importaciones de insumos y maquinaria, esto implica un ajuste de estrategias y la búsqueda de rutas y proveedores alternativos.

Competencia que viene del sur

Mientras México y Estados Unidos negocian, Brasil ha anunciado incentivos fiscales y facilidades para atraer inversión automotriz extranjera.
Este movimiento, sumado a su potencial exportador hacia mercados europeos y asiáticos, podría presionar la posición de México como líder regional en manufactura automotriz.

Un tablero global en constante cambio

El escenario actual confirma una premisa: en comercio internacional, la anticipación es la mejor defensa.
Quienes actúen ahora —ajustando procesos, reforzando certificaciones y diversificando mercados— estarán en mejor posición para sortear cualquier ajuste arancelario o disrupción logística que pueda surgir en el corto plazo.

Fuentes:

Reuters. (2025, 8 de agosto). México obtiene prórroga en disputa arancelaria con EE.UU. Reuters. https://www.reuters.com/

Bloomberg. (2025, 7 de agosto). Crisis en transporte marítimo impacta precios y tiempos de entrega. Bloomberg. https://www.bloomberg.com/

Financial Times. (2025, 6 de agosto). Brasil impulsa incentivos para el sector automotriz. Financial Times. https://www.ft.com/