La primera semana de junio de 2025 ha estado marcada por movimientos significativos en el ámbito del comercio internacional. Desde avances en acuerdos comerciales hasta tensiones arancelarias, estos eventos tienen implicaciones directas para importadores, exportadores y agentes aduanales. A continuación, se presentan las noticias más relevantes que están dando forma al panorama comercial actual.

1. México mantiene liderazgo comercial con EE. UU. a pesar de caída en exportaciones
En abril de 2025, las exportaciones de México hacia Estados Unidos registraron una caída anual de 2.7%, la más pronunciada en más de cuatro años. Sin embargo, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China en el intercambio bilateral.
2. Conversación entre Trump y Xi Jinping busca aliviar tensiones comerciales
El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el mandatario chino, Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica para reducir las tensiones bilaterales agravadas por una guerra comercial prolongada. Durante la llamada, se abordaron temas comerciales, incluyendo la disputa sobre la exportación de tierras raras.

3. Sheinbaum responde a nuevos aranceles de EE. UU. al acero y aluminio
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha endurecido su postura frente al nuevo arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos. Sheinbaum califica la medida de injusta y ha anunciado que México tomará medidas para proteger su industria, aunque enfatiza que no serán de represalia sino defensivas.
4. Industria aeroespacial de EE. UU. advierte sobre impacto de aranceles
La industria aeroespacial estadounidense ha mostrado gran preocupación por los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump, advirtiendo sobre su impacto negativo en la viabilidad económica y la seguridad aérea.Asociaciones como la AIA y Aerolíneas por América argumentan que estos aranceles podrían aumentar los costos y debilitar la innovación.

5. OCDE revisa a la baja crecimiento económico global por proteccionismo
La OCDE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico global y para España, atribuyendo esta desaceleración al auge del proteccionismo y la creciente incertidumbre política. El organismo estima ahora un crecimiento global del 2.9% en 2025, afectando especialmente a grandes economías como EE. UU., China y Alemania.
Conclusión
Los acontecimientos recientes en el comercio internacional subrayan la importancia de mantenerse informado y adaptarse rápidamente a los cambios. En Agencia Aduanal Abascal, estamos comprometidos a brindar asesoría experta y soluciones eficientes para navegar este entorno dinámico. Nuestro equipo está preparado para ayudarle a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el comercio global.
Fuentes:
- El Imparcial. (2025, 5 de junio). Exportaciones mexicanas a EE.UU. caen 2.7%; el mayor retroceso en más de 4 años. Recuperado de https://www.elimparcial.com
- El País. (2025, 5 de junio). Trump y Xi hablan para suavizar las tensiones entre EE.UU. y China. Recuperado de https://elpais.com
- El País. (2025, 5 de junio). Sheinbaum eleva el tono ante el último golpe arancelario de Trump contra el acero y el aluminio. Recuperado de https://elpais.com
- Cinco Días / El País. (2025, 5 de junio). La aviación de EE. UU. se planta ante los aranceles de Trump y advierte de impactos en su viabilidad y la seguridad aérea. Recuperado de https://cincodias.elpais.com
- El País. (2025, 3 de junio). La OCDE rebaja el crecimiento de la economía global y de España por el auge del proteccionismo. Recuperado de https://elpais.com