En los últimos cinco días, el comercio exterior de México ha experimentado desarrollos significativos que reflejan tanto oportunidades como desafíos. Desde ajustes arancelarios hasta propuestas legislativas en Estados Unidos, estas noticias impactan directamente en las operaciones de importación y exportación. A continuación, se presentan los acontecimientos más relevantes:
1. Reducción de aranceles para vehículos mexicanos en EE. UU.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que los automóviles ensamblados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15%, en lugar del 25%. Esta medida representa una reducción significativa frente a los aranceles que se aplican a otros países, ofreciendo así una ventaja competitiva para la industria automotriz mexicana en el mercado estadounidense.

2. Propuesta de impuesto a las remesas en EE. UU.
El Congreso de Estados Unidos está considerando un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, excluyendo solo a ciudadanos estadounidenses. De aprobarse, esta medida podría representar una pérdida anual de al menos 3.250 millones de dólares para México, afectando especialmente a comunidades rurales que dependen de estos ingresos.
3. México mantiene liderazgo como socio comercial de EE. UU.
Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), proyectó que México se mantendrá como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2025, acumulando tres años consecutivos en esta posición. Este liderazgo se atribuye a la calidad de los productos mexicanos y a la ventaja competitiva frente a otros países.

4. Nearshoring y T-MEC en el próximo Congreso de Comercio Exterior
El 31° Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que se celebrará del 29 al 31 de octubre de 2025 en Querétaro, tendrá como ejes temáticos el nearshoring y las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este evento reunirá a líderes del sector para discutir estrategias que fortalezcan la posición de México en el comercio internacional.
5. Denuncias sobre contrabando de petróleo afectan a Pemex
Un informe reciente de la DEA destaca que cárteles mexicanos están involucrados en redes de contrabando de gasolina y petróleo crudo en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que genera pérdidas millonarias a Pemex y a empresas energéticas estadounidenses. Estas operaciones ilícitas implican el robo de crudo y su venta en mercados globales, afectando la economía y la seguridad energética.

Conclusión
Los acontecimientos recientes en el comercio exterior de México reflejan un entorno dinámico con oportunidades y desafíos. La reducción de aranceles para vehículos y el mantenimiento del liderazgo como socio comercial de EE. UU. son señales positivas, mientras que propuestas legislativas y actividades ilícitas presentan retos que requieren atención.
En Agencia Aduanal Abascal, estamos comprometidos a mantenernos informados y a ofrecer soluciones que permitan a nuestros clientes adaptarse a estos cambios, asegurando operaciones eficientes y seguras en el comercio internacional.
Fuentes:
- Ebrard estima que los autos mexicanos enviados a Estados Unidos obtendrán hasta un 50% de descuento arancelario. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-05-20/ebrard-estima-que-los-autos-mexicanos-enviados-a-estados-unidos-obtendran-hasta-un-50-de-descuento-arancelario.htmlEl País
- Autos armados en México y exportados a EEUU pagarán menos aranceles que el resto del mundo, dice secretario Economía. Reuters. Recuperado de https://www.reuters.com/latam/domestico/TAGAIVXNFZKTJBQRUANRTUFWEA-2025-05-20/Reuters
- La amenaza de gravar al 5% las remesas: el nuevo frente entre México y EE UU. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-16/la-amenaza-de-gravar-al-5-las-remesas-el-nuevo-frente-entre-mexico-y-ee-uu.htmlEl País
- México se mantendrá como primer socio comercial de Estados Unidos en 2025: Comce. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-mantendra-primer-socio-comercial-estados-unidos-2025-comce-20250520-759966.htmlEl Economista
- Nearshoring y T-MEC, claves del 31 Congreso de Comercio Exterior del COMCE. Tyt. Recuperado de https://www.tyt.com.mx/nota/nearshoring-y-t-mec-claves-del-31-congreso-de-comercio-exterior-del-comceRevista TyT
- Estados Unidos afirma que Pemex pierde miles de millones de dólares por el contrabando de petróleo a manos del crimen organizado. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-05-20/estados-unidos-afirma-que-pemex-pierde-miles-de-millones-de-dolares-por-el-contrabando-de-petroleo-a-manos-del-crimen-organizado.html