Mayo de 2025 ha sido un mes crucial para el comercio exterior de México, marcado por decisiones estratégicas, tensiones comerciales y avances en la integración regional. A continuación, se presentan las principales tendencias y desafíos que han definido el panorama comercial del país en las últimas semanas.

Revisión anticipada del T-MEC: buscando estabilidad en tiempos inciertos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para 2026, se adelantará al segundo semestre de 2025. Esta decisión responde a las presiones de Washington y busca reducir la incertidumbre que afecta la inversión y estabilizar la relación bilateral con EE. UU.

Suspensión temporal de importaciones de ganado por parte de EE. UU.

Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado en pie desde México debido a la detección de gusano barrenador en algunos animales. Esta medida, no notificada previamente a las autoridades mexicanas, implica afectaciones económicas estimadas en 11,4 millones de dólares diarios.

Regionalización de América del Norte: una tendencia clave

El Foro Internacional de Comercio Exterior 2025, celebrado en Monterrey, destacó la regionalización de América del Norte como una tendencia clave. Empresas consolidadas en industrias estratégicas como la automotriz y la de electrodomésticos compartieron cómo están enfrentando el entorno actual en materia de comercio exterior.

México podría convertirse en el mayor cliente agrícola de EE. UU.

Según un análisis de CoBank, México podría ser el mercado principal de exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos en 2025, superando a Canadá. Este cambio refleja la creciente interdependencia entre ambos países en el sector agrícola.

Emisión de bonos por parte del Banco de Comercio Exterior de México

El Banco de Comercio Exterior de México emitió bonos por valor de 500 millones de dólares en los mercados internacionales. Esta acción busca fortalecer la posición financiera del país y apoyar las operaciones de comercio exterior.

Conclusión

Mayo de 2025 ha sido un mes de decisiones estratégicas y desafíos significativos para el comercio exterior de México. La revisión anticipada del T-MEC, las tensiones comerciales con EE. UU., la regionalización de América del Norte y las oportunidades en el sector agrícola son factores que redefinen el panorama comercial del país.

En Agencia Aduanal Abascal, nos mantenemos atentos a estos cambios y comprometidos a ofrecer soluciones que permitan a nuestros clientes adaptarse y prosperar en este entorno dinámico. Nuestra experiencia y conocimiento en comercio exterior nos posicionan como aliados estratégicos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Fuentes:

  1. Ebrard confirma que la revisión del TMEC se adelantará al segundo semestre de este año. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-13/ebrard-confirma-que-la-revision-del-tmec-se-adelantara-al-segundo-semestre-de-este-ano.html
  2. México responsabiliza a Estados Unidos por el resurgimiento de la plaga de gusano barrenador que afecta al ganado. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2025-05-13/mexico-responsabiliza-a-estados-unidos-por-el-resurgimiento-de-la-plaga-de-gusano-barrenador-que-afecta-al-ganado.htmlEl País
  3. Regionalización de América del Norte, tendencia clave en el Foro Internacional de Comercio Exterior 2025. México Industry. Recuperado de https://mexicoindustry.com/noticia/regionalizacion-de-america-del-norte-tendencia-clave-en-el-foro-internacional-de-comercio-exterior-2025
  4. México podría capitalizar hasta US$250.000 millones por política comercial de EE. UU. BNamericas. Recuperado de https://www.bnamericas.com/es/noticias/mexico-podria-capitalizar-hasta-us250000-millones-por-politica-comercial-de-eeuuBNamericas
  5. Comercio Exterior en México 2025: Desafíos y Cambios Regulatorios. Zaro Transportation. Recuperado de https://www.zarotransportation.com/comercio-exterior-en-mexico-2025-desafios-y-cambios-regulatorios/