La tercera semana de abril de 2025 ha sido testigo de eventos significativos en el ámbito del comercio internacional, con México en el centro de varias discusiones y proyecciones económicas.​

Proyecciones Económicas: México en la Mira del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja sus previsiones para la economía mexicana, anticipando una contracción del 0.3% en 2025. Este ajuste se atribuye principalmente a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos clave mexicanos, lo que ha generado tensiones en las cadenas de suministro y ha aumentado la incertidumbre económica.​

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha desestimado estas proyecciones, argumentando que el gobierno mexicano cuenta con modelos económicos propios que difieren de los del FMI. Sheinbaum reafirmó su confianza en el «Plan México», una estrategia gubernamental orientada a fortalecer la economía nacional.

Barreras Comerciales y el T-MEC: Tensiones en la Relación Bilateral

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha señalado que, a pesar del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), persisten diversas barreras comerciales en México. Estas incluyen obstáculos regulatorios en sectores clave como energía, agricultura y telecomunicaciones, lo que ha generado preocupaciones sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el tratado.

Tendencias Globales: Digitalización y Sostenibilidad en el Comercio

A nivel global, el comercio internacional está experimentando una transformación impulsada por la digitalización y la sostenibilidad. Las empresas están adoptando tecnologías disruptivas para optimizar sus operaciones y reducir su huella ambiental. Además, se observa una tendencia hacia la regionalización y relocalización de las cadenas de suministro, buscando mayor resiliencia frente a las disrupciones globales. ​

Conclusión: Adaptación y Estrategia en Tiempos de Cambio

El panorama del comercio internacional en abril de 2025 presenta desafíos significativos para México, desde tensiones arancelarias hasta la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias globales. En este contexto, la adaptación y la estrategia se convierten en elementos clave para navegar en un entorno económico en constante evolución.​ Agencia Aduanal Abascal, con su experiencia y compromiso con la innovación, se posiciona como un aliado clave para empresas que buscan adaptarse de manera ágil a estos cambios. Nuestro enfoque personalizado y nuestro entendimiento profundo de las normativas aduaneras nacionales e internacionales garantizan operaciones más eficientes, seguras y preparadas para el futuro.

Fuentes:

El País. (2025, abril 22). La guerra comercial de Trump condena a México a la recesión, según las previsiones del FMIhttps://elpais.com/mexico/2025-04-22/la-guerra-comercial-de-trump-condena-a-mexico-a-la-recesion-segun-las-previsiones-del-fmi.html

Reuters. (2025, abril 22). México responde a EE.UU. por nuevas políticas arancelarias en el marco del T-MEChttps://www.reuters.com/latam/negocio/YMYQI7YQNZJWJEYHQINYWEHPVY-2025-04-22/

Holland & Knight. (2025, abril). EE.UU. denuncia barreras comerciales en México a pesar del T-MEChttps://www.hklaw.com/en/insights/publications/2025/04/eeuu-denuncia-barreras-comerciales-en-mexico-a-pesar-del-tmec

EUDE Business School. (2025). Las tendencias del comercio internacional en 2025https://www.eude.es/blog/las-tendencias-del-comercio-internacional-en-2025/